• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
Wednesday, August 10, 2022
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Website WP
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • World
  • Politics
  • Business
  • Science
  • Tech

    Betterment Moves Beyond Robo-Advising With Human Financial Planners

    A Digital Media Startup Growing Up With Millennial Women

    Bill Gates’ iconic donkey game arrives on iPhone, Apple Watch

    Indonesia’s Largest Fleet Of Taxis Teams Up To Beat Ride-hailing Apps

    Trump Didn’t Record Comey, White House Tells House Intel Panel

    Uber’s Turbulent Week: Kalanick Out, New Twist In Google Lawsuit

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Climate Change
    • Election Results
    • Flat Earth
    • Golden Globes
    • MotoGP 2017
    • Mr. Robot
  • Entertainment
    • All
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports

    Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

    Melania Trump’s Mail Suit Suggests Desire To Monetise First Lady Role

    Bill Gates’ iconic donkey game arrives on iPhone, Apple Watch

    Johnny Depp Jokes About Assassinating Trump, Then Apologizes

    Uber’s Turbulent Week: Kalanick Out, New Twist In Google Lawsuit

    Uncharted: The Lost Legacy’s Latest Demo Shows A Treasure-Hunting Duo In Sync

    Hannah Donker talks being The Weeknd’s love interest in ‘Secrets’

    Using A Mind Reading Device, ‘locked-in’ Patients Told Researchers They’re Happy

    Hong Kong’s Stock Market Tells the Story of China’s Growing Dominance

  • Lifestyle
    • All
    • Fashion
    • food
    • Health
    • Travel

    Republican Senator Vital to Health Bill’s Passage Won’t Support It

    Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

    Barack Obama and Family Visit Balinese Paddy Fields During Vacation

    Melania Trump’s Mail Suit Suggests Desire To Monetise First Lady Role

    This Secret Room In Mount Rushmore Is Having A Moment

    A Digital Media Startup Growing Up With Millennial Women

    India Is Bringing Free Wi-fi To More Than 1,000 Villages This Year

    Indonesia’s Largest Fleet Of Taxis Teams Up To Beat Ride-hailing Apps

    Johnny Depp Jokes About Assassinating Trump, Then Apologizes

    Uber’s Turbulent Week: Kalanick Out, New Twist In Google Lawsuit

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
    • Climate Change
    • Flat Earth
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • World
  • Politics
  • Business
  • Science
  • Tech

    Betterment Moves Beyond Robo-Advising With Human Financial Planners

    A Digital Media Startup Growing Up With Millennial Women

    Bill Gates’ iconic donkey game arrives on iPhone, Apple Watch

    Indonesia’s Largest Fleet Of Taxis Teams Up To Beat Ride-hailing Apps

    Trump Didn’t Record Comey, White House Tells House Intel Panel

    Uber’s Turbulent Week: Kalanick Out, New Twist In Google Lawsuit

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Climate Change
    • Election Results
    • Flat Earth
    • Golden Globes
    • MotoGP 2017
    • Mr. Robot
  • Entertainment
    • All
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports

    Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

    Melania Trump’s Mail Suit Suggests Desire To Monetise First Lady Role

    Bill Gates’ iconic donkey game arrives on iPhone, Apple Watch

    Johnny Depp Jokes About Assassinating Trump, Then Apologizes

    Uber’s Turbulent Week: Kalanick Out, New Twist In Google Lawsuit

    Uncharted: The Lost Legacy’s Latest Demo Shows A Treasure-Hunting Duo In Sync

    Hannah Donker talks being The Weeknd’s love interest in ‘Secrets’

    Using A Mind Reading Device, ‘locked-in’ Patients Told Researchers They’re Happy

    Hong Kong’s Stock Market Tells the Story of China’s Growing Dominance

  • Lifestyle
    • All
    • Fashion
    • food
    • Health
    • Travel

    Republican Senator Vital to Health Bill’s Passage Won’t Support It

    Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

    Barack Obama and Family Visit Balinese Paddy Fields During Vacation

    Melania Trump’s Mail Suit Suggests Desire To Monetise First Lady Role

    This Secret Room In Mount Rushmore Is Having A Moment

    A Digital Media Startup Growing Up With Millennial Women

    India Is Bringing Free Wi-fi To More Than 1,000 Villages This Year

    Indonesia’s Largest Fleet Of Taxis Teams Up To Beat Ride-hailing Apps

    Johnny Depp Jokes About Assassinating Trump, Then Apologizes

    Uber’s Turbulent Week: Kalanick Out, New Twist In Google Lawsuit

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
    • Climate Change
    • Flat Earth
No Result
View All Result
Website WP
No Result
View All Result

Puntos Rojos En La Lengua Amarilla, El Vih/Sida Y La Salud Oral

by admin
September 10, 2021
in Uncategorized
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIELO, una organización indígena local, se asoció con la UCLA para crear un mapa de las lenguas indígenas latinoamericanas en el condado de Los Ángeles.

You are watching: Puntos rojos en la lengua

Un nuevo mapa del condado de Los Ángeles realizado por la UCLA y CIELO, una organización indígena, pretende documentar dónde se hablan las lenguas indígenas.

No es el tipo de mapa del condado de Los Ángeles que la gente espera ver.

En lugar de áreas geográficas, muestra idiomas.

Las áreas de Pico-Union y Westlake tienen puntos rojos y verdes para los hogares que hablan zapoteco oaxaqueño y k’iche’ maya. Los puntos azules salpican Long Beach para los hablantes de chinanteco, también de Oaxaca.

CIELO, una organización local cuyo acrónimo es Comunidades Indígenas en Liderazgo, recopiló los datos durante la pandemia de COVID-19 para tratar de llamar la atención sobre los indígenas latinoamericanos que a menudo son etiquetados como latinos pero que solo tienen un conocimiento básico del español. Los defensores dicen que las escuelas, los hospitales, los tribunales y la policía deberían prestar más atención a estas barreras lingüísticas porque la falta de comunicación, o de proporcionar un intérprete, puede tener consecuencias nefastas.

“Nosotros sí existimos”, dijo Odilia Romero, cofundadora de CIELO, que llegó a Los Ángeles a los 10 años desde el pueblo oaxaqueño de San Bartolomé Zoogocho. “Existe la suposición de que todos los que están al sur de la frontera son latinos y hablan español, y eso no es cierto”.

*

Alrededor del 20% de la población de México se considera indígena; en Guatemala, más del 40% de los residentes se identifican como mayas.

Las lenguas que hablan pueden ser tan diferentes del español como el chino lo es del inglés, y pueden contener docenas de variantes. Hay 32 lenguas mayas, por ejemplo, según Danny Law, lingüista de la Universidad de Texas en Austin.

Algunas de las primeras redes migratorias de indígenas mexicanos a California se establecieron durante el programa bracero, un acuerdo de 1942 entre Estados Unidos y México que trajo a millones de hombres mexicanos para trabajar en la agricultura. Continuaron después de que el programa terminara en 1964.

Pero no fue hasta la década de 1980 que los indígenas oaxaqueños comenzaron a establecerse cada vez más en Estados Unidos tras la devaluación del peso mexicano. Muchos indígenas guatemaltecos también huyeron a California como refugiados durante la guerra civil que azotaba a su país.

El censo de Estados Unidos no registra el número de personas de México y Guatemala que hablan lenguas indígenas. El Estudio sobre Trabajadores Agrícolas Indígenas de 2010, realizado en colaboración con California Rural Legal Assistance, o CRLA, estimó que un total de 165.000 trabajadores agrícolas indígenas y miembros de sus familias viven en California, una proyección basada en entrevistas con individuos de 342 pueblos de origen mexicano, así como en datos de la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Los investigadores han calculado que el número de indígenas latinoamericanos en el sur de California es significativamente mayor.

Raúl Hinojosa-Ojeda, profesor del Departamento de Estudios Chicanos y de la UCLA, ha calculado que hasta 200.000 zapotecos viven en el condado de Los Ángeles, basándose en entrevistas con asociaciones de pueblos de origen y sus correspondientes pueblos en Oaxaca, así como en datos consulares sobre dónde viven los emigrantes que han salido de México.

Eric Campbell, lingüista de la Universidad de California en Santa Bárbara, dijo que la estimación de la población es difícil porque los inmigrantes pueden ser reacios a revelar que hablan una lengua indígena – por temor a la discriminación – o pueden pensar que no es relevante.

La carga acaba recayendo en gran medida en las organizaciones indígenas sin ánimo de lucro que prestan servicios de interpretación y realizan actividades de divulgación durante emergencias como los incendios forestales y la pandemia. Los niños nacidos en Estados Unidos suelen interpretar para sus padres.

“Gran parte de lo que vemos son hablantes de lenguas indígenas que intentan arreglárselas en español; y eso se debe a que un proveedor de servicios ignora una solicitud de interpretación, no sabe que esa persona no domina esa lengua o tal vez no es clara”, dijo Marisa Lundin, directora legal del programa indígena de CRLA.

*

Aurora Pedro, a la izquierda, y Alba González distribuyen folletos con información sobre la vacuna en el centro comercial Selecto Plaza, en el centro de Los Ángeles.
Durante la pandemia, CIELO distribuyó ayuda en efectivo a varios miles de familias indígenas que viven en EE.UU sin documentos, algunas de las cuales no recibieron información vital sobre la pandemia debido a las barreras lingüísticas.

Los miembros de la comunidad difundieron la ayuda financiera en fábricas y restaurantes, dijo la cofundadora de CIELO, Janet Martínez.

“Tuvimos zapotecos apoyando a los k’iche’s, k’iche’s ayudando a los chinantecos, chinantecos apoyando a otras comunidades indígenas”, expuso.

Viendo una oportunidad, CIELO también encuestó a estos hogares y trabajó con la UCLA para crear dos mapas virtuales que muestran los códigos postales donde viven las familias que hablan lenguas indígenas.

See more: How To Clean A Hot Tub That Has Been Sitting In 2021? How To Bring A Neglected Hot Tub Back To Life

Uno de ellos refleja unos 2.500 hogares que recibieron ayuda financiera de la organización sin ánimo de lucro. El otro representa casi 1.300 de esos hogares en los que al menos un miembro dijo que prefería hablar una lengua indígena. Los mapas de densidad trazan los miembros de cada domicilio y suponen que tienen las mismas preferencias lingüísticas que la persona de la vivienda que completó la encuesta de CIELO.

El zapoteco, el chinanteco, el k’iche’, el mixe y el q’anjob’al encabezan la lista de más de una docena de lenguas representadas, dijo Mariah Tso, una cartógrafa navajo de la UCLA que trabajó en el proyecto.

La mayoría de los hablantes de zapoteco se concentraban en las zonas de Pico-Union y Koreatown, y la mayoría de los hablantes de k’iche’ en la zona de Westlake. De los encuestados, el 44% dijo que trabajaba en el sector de los restaurantes, seguido del 29% en el sector de la limpieza y el 11% en fábricas de ropa.

Brenda Nicolás, profesora de zapoteco en la Universidad Loyola Marymount cuya investigación se centra en las diásporas indígenas latinoamericanas, dijo que la concentración de familias en barrios como el centro de Los Ángeles refleja las redes migratorias que han permanecido juntas para mantener su cultura.

Los niños participan en bailes tradicionales y bandas de música oaxaqueñas. Las asociaciones de vecinos celebran fiestas a fin de recaudar fondos para el desarrollo de infraestructuras en sus comunidades en México.

CIELO no impone niveles de ingresos a las familias a las que ayuda. Pero Gaspar Rivera-Salgado, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UCLA, dijo que, dado que el mapa refleja a quienes recibieron asistencia en efectivo, probablemente deja fuera a las familias indígenas de clase media.

“Cuanto más conozcamos e identifiquemos y creemos políticas dirigidas a la población más vulnerable, mejores serán las políticas públicas”, manifestó.

Los activistas señalan otros ámbitos, como los distritos escolares, en los que sería útil disponer de mejores datos sobre los estudiantes indígenas latinoamericanos.

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles dijo que para el año escolar 2020-21, las encuestas obligatorias en las que se pide a las familias que indiquen el idioma principal del hogar o de un estudiante, identificaron 247 para el k’iche’, 88 para el q’anjob’al, 21 para el mam, 17 para el akateco, 12 estudiantes para el zapoteco, uno para el popti y tres para el mixteco. Más de 218.000 se inscribieron en español.

Marcos Aguilar, director de la Escuela Mundial Anahuacalmecac de El Sereno -una escuela que imparte clases de náhuatl, dijo que esa cifra es muy inferior a la real. Afirmó que las cifras son probablemente de decenas de miles, dada la importante porción de la población mexicana que se identifica como indígena.

Una mejor recopilación de datos señaló, podría garantizar que las familias que hablan principalmente una lengua indígena reciban el apoyo que necesitan, y ayudaría a los educadores a evaluar la creación de programas de lenguas indígenas. El Consejo de Educación del distrito escolar votó el mes pasado por la asignación de 10 millones de dólares para apoyar a los estudiantes indígenas.

“Hasta este momento lo que nos hemos encontrado es una enorme invisibilidad dentro del distrito”, destacó. “Nadie sabe cuántos estudiantes indígenas están matriculados en las escuelas del LAUSD”.

*

Alba González, trabajadora de CIELO, reparte volantes con información sobre las vacunas junto al Parque MacArthur.
Los activistas indígenas ya han trabajado con las agencias gubernamentales para abordar las barreras lingüísticas. En 2019, CIELO se asoció con la policía de Los Ángeles para proporcionar tarjetas de bolsillo a los oficiales que pueden ayudarles a identificar a un hablante de lengua indígena y, si es necesario, llamar a un intérprete. La iniciativa surgió de años de capacitación por parte de líderes de la comunidad indígena mexicana para los oficiales de LAPD después del tiroteo fatal de 2010 a Manuel Jaminez Xum, un hombre indígena maya que hablaba k’iche’.

CIELO afirma que su campaña de difusión de vacunas, que ha ayudado a más de 2.000 personas a conseguir citas, demuestra por qué los datos son cruciales. Martínez dijo que compartieron el mapa con los funcionarios de salud del condado para abogar por un sitio de vacunación móvil para los residentes indígenas.

En una reciente y calurosa tarde de sábado, las empleadas de CIELO Aurora Pedro, que habla la lengua maya akateco, y Alba González, que habla k’iche’, se reunieron en el parque MacArthur, en el centro de Los Ángeles, para comenzar su labor de divulgación.

Para ello, preguntaron a los vendedores de jugos de frutas y ropa, que se alineaban en la acera, si habían recibido la vacuna COVID-19. La mayoría lo había hecho y aceptaron algunos folletos con información sobre los lugares de vacunación para tenerlos en sus puestos.

*

Aurora Pedro, a la izquierda, reparte volantes en los alrededores de la calle Bonnie Brae y la calle 6.
En una plaza comercial cubierta, Francisco Hernández, un vendedor de productos electrónicos de 36 años procedente de la región guatemalteca de Totonicapán, dijo a las mujeres que hablaba k’iche’. Les comentó que recientemente había entregado uno de sus volantes a un hombre maya que, según sospechaba, carecía de información sobre la vacuna.

“Le expliqué en mi idioma”, dijo.

Cerca de allí, Elizabeth Huinac, de 33 años, también de Totonicapán, vendía ropa para bebés. Les dijo a las mujeres que ella y la mayoría de su familia no se habían vacunado debido a las dudas sobre si la vacuna funcionaba o era segura.

See more: Forests Reach Their Greatest Ecological Complexity When ________.

Pero aseguró que ahora estaba dispuesta a vacunarse, animada por escuchar a otras personas -como los trabajadores de divulgación- que lo habían hecho.

admin

admin

Next Post

The Radioactive Isotope, Potassium-40, Has Argon-40 As A Daughter Product.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recommended

How To Do Eyelash Extensions On Asian Eyes And Eyelash Extensions

11 months ago

How To Install Xclock Command Not Found …, Xclock Command Not Working

11 months ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Category

    • Business
    • Entertainment
    • Fashion
    • food
    • Gaming
    • Health
    • Lifestyle
    • Movie
    • Music
    • National
    • Politics
    • Science
    • Sports
    • Tech
    • Travel
    • World

    Site Links

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    About Us

    We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Politics
    • World
    • Business
    • Science
    • National
    • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
    • Fashion
    • Lifestyle
    • Travel
    • Tech
    • Health
    • Food

    © 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In